
Después de diversos estudios en personas con depresión, se han fusionado varias teorías y métodos con las prácticas del Mindfulness como terapia de apoyo contra la depresión en casos muy leves. Si sospechas o te reconoces como una persona depresiva, será importante que busques ayuda de un especialista.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por sentir una tristeza persistente y profunda, disminución del interés en las actividades cotidianas, así como otros síntomas físicos y cognitivos.
La depresión puede afectar a personas de todas las edades y géneros; puede tener causas diversas como factores genéticos, biológicos, ambientales y por estrés.

Algunos síntomas de la depresión pueden ser:
- Tristeza persistente y profunda
- Pérdida de interés o placer en actividades que antes se solían disfrutar.
- Fatiga, cansancio y falta de energía.
- Sentimientos de inutilidad, culpa o desesperanza.
- Alteraciones del sueño como insomnio o somnolencia excesiva.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Mindfulness como terapia de apoyo contra la depresión leve
El Mindfulness es un estado del ser en el que uno está presente en el momento y no juzga ni reacciona a sus pensamientos y emociones. Ayuda a la persona a entender que hay nuevas formas de responder a las situaciones y a procesar sus emociones con mucha más coherencia con lo que desean experimentar.
La meditación y la terapia Cognitiva basada en Mindfulness
La meditación Mindfulness como terapia de apoyo contra la depresión, ayuda a los participantes a comprender que los pensamientos y emociones van y vienen y que no son ellos mismos.
La terapia Cognitiva basada en el Mindfulness, es la más conocida y consiste en guiar al paciente para que se observe a sí mismo como un testigo externo de su experiencia. A través de esta observación, las personas pueden entender aspectos de sus historias que antes no podían apreciar debido a los pensamientos recurrentes.

Aunque la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness es efectiva en casos de depresión leve causada por estrés, no se recomienda su uso aislado en casos de depresión severa. Se sugiere la ayuda de un psicólogo o psiquiatra en estos casos. Las personas deben asistir a la terapia por voluntad propia, ya que el proceso de observación requiere compromiso y deseo de observarse para tener los efectos deseados.
Terapia Cognitiva Conductual
El otro componente principal de la Terapia Cognitiva basada en el mindfulness son las técnicas de terapia cognitiva conductual (TCC). Esta terapia se enfoca en la relación entre los pensamientos, sentimientos y comportamiento del individuo, con el objetivo final de cambiar el comportamiento.
El principio base de la TCC es que los pensamientos influyen en los sentimientos, que a su vez influyen en nuestro comportamiento. Por lo que esta terapia persigue cambiar el comportamiento del individuo, cambiando los pensamientos.
La combinación de los principios del Mindfulness y la Terapia Cognitiva Conductual enseña a las personas a evitar que los pensamientos o emociones negativos provoquen a un estado nocivo más profundo o cualquire comportamiento perjudicial.
Dr G
¿Te gustaría practicar el Mindfulness y vivir sus beneficios?
Deja un comentario